jueves, 9 de octubre de 2008

SENDERO LUMINOSO


Nombre
Esta organización se ha disputado con varios otros
partidos comunistas peruanos el título de Partido Comunista del Perú (ver Comunismo en el Perú), a los cuales usualmente se diferenciaba por el nombre de sus publicaciones. Así, el nombre Sendero Luminoso devino de una máxima de José Carlos Mariátegui, fundador del original Partido Comunista del Perú, utilizada en la portada de un periódico editado por esta organización: (periodista, literato, político, pensador, ensayista y socialista peruano, es considerado como uno de los grandes teóricos del marxismo en América Latina. Su obra más conocida, 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, se convirtió en una obra de consulta obligada para los socialistas latinoamericanos. Mariátegui también buscó la construcción de un Socialismo )

El
marxismo-leninismo abrirá el sendero luminoso hacia la revolución.
Los seguidores del grupo son generalmente llamados senderistas. Todos los documentos, periódicos y otros materiales producidos por la organización están firmados por el Partido Comunista del Perú (PCP). Los historiadores y académicos se refieren a él como PCP-SL.

Orígenes
El grupo comunista Sendero Luminoso fue fundado a finales de la década de
1960 por el entonces profesor de filosofía Abimael Guzmán (referido por sus seguidores con el pseudónimo de Presidente Gonzalo), cuyas enseñanzas crearon los fundamentos para la doctrina maoísta de sus militantes. Fue una organización que se separó del Partido Comunista del Perú - Bandera Roja, que a su vez se separó del original Partido Comunista Peruano y que es la una derivación del Partido Socialista del Perú fundado por José Carlos Mariátegui en 1928.
Sendero Luminoso primero estableció una base en la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde Guzmán enseñaba filosofía. La universidad había sido recientemente reabierta luego de haber estado cerrado casi cincuenta años, y muchos de los nuevos estudiantes adoptaron la ideología radical de Sendero Luminoso. Entre 1973 y 1975, Sendero Luminoso obtuvo el control de los consejos estudiantiles de las universidades del Centro en Huancayo y La Cantuta, y desarrolló una presencia significativa en la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (la más antigua de América), ambas en Lima. Algún tiempo después perdió varias elecciones estudiantiles en las universidades, incluyendo la de San Cristóbal de Huamanga, y Guzmán decidió abandonar las universidades para reconsolidar el partido.
A inicios de
1980, Sendero Luminoso tuvo una serie de encuentros clandestinos en Ayacucho, estos encuentros fueron conocidos como el Segundo Plenario del Comité Central. Se formó un "Directorio Revolucionario" que tenía naturaleza política y militar, y se ordenó a las milicias a trasladarse a áreas estratégicas en las provincias para iniciar la "lucha armada". El grupo también tuvo su "Primera Escuela Militar" donde los militantes fueron instruidos en tácticas militares y uso de armas. También se llevó a cabo la "crítica y autocrítica", una práctica maoísta cuya finalidad es evitar repetir errores y purgar malos hábitos de trabajo. Durante la Primera Escuela Militar, los miembros del Comité Central cayeron bajo una gran crítica. Guzmán se libró de aquella crítica y en base a ello emergió en la Primera Escuela Militar como el líder visible e incuestionado de Sendero Luminoso.

Inicio de la Guerra


Áreas del Perú en las cuales Sendero Luminoso tuvo influencia.
Perú llamó a
elecciones por primera vez en doce años en 1980, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos izquierdistas que no tomaron parte y, en vez de ello, optaron por iniciar una lucha armada en las provincias norteñas del departamento de Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de las elecciones presidenciales, Sendero Luminoso quemó las ánforas y las cédulas de votación en el pueblo ayacuchano de Chuschi. Este fue el primer acto de guerra llevado a cabo por Sendero Luminoso. Sin embargo, los autores del hecho fueron capturados rápidamente, nuevo material electoral fue llevado a Chuschi, las elecciones se llevaron a cabo sin mayor incidente y éste recibió muy poca atención en la prensa peruana.[6]
A través de los años de la década de 1980, Sendero Luminoso creció tanto en el territorio que controlaba como en el número de militantes que formaban parte de la organización, principalmente en la sierra central. Tuvo algún apoyo por parte de los campesinos que se obtuvo mediante la tortura y el asesinato de figuras de gran desaprobación en el campo. Por ejemplo, frecuentemente se mataron ladrones de ganado, cuyo crimen era considerado especialmente injurioso en las zonas pobres del Perú.[7] Asimismo se asesinó a los capataces de las granjas colectivas controladas por el estado y comerciantes acomodados que eran impopulares entre los campesinos pobres de las zonas rurales.[8] Estas acciones causó el apoyo de los campesinos a las acciones de Sendero Luminoso y alguna simpatía por su lucha, principalmente en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Sin embargo, sólo una pequeña minoría de campesinos adoptaron entusiastamente el pensamiento maoísta y la doctrina de Sendero.[9]
La credibilidad de Sendero Luminoso se vio acrecentada debido a la tibia respuesta inicial del gobierno peruano contra la insurgencia. Durante un buen tiempo, el gobierno simplemente ignoró a Sendero Luminoso, creyendo que se trataba de un movimiento relativamente inocuo e incluso benigno (en los inicios las autoridades municipales ayacuchanas saludaron las acciones reivindicatorias de Sendero) o de simples "lunáticos". El Presidente del Perú Fernando Belaúnde Terry, era reticente a ceder autoridad en las Fuerzas Armadas, debido entre otras cosas a que su primer gobierno terminó por medio de un golpe de estado. El resultado de esta medida fue que, para los campesinos de las áreas donde Sendero se encontraba en actividad, el estado apareció como impotente. Durante todo ese tiempo, la encargada de enfrentar a Sendero fue la Policía Nacional del Perú.
En
abril de 1982, un grupo de senderistas tomaron por asalto la cárcel de la ciudad de Ayacucho, matando algunos efectivos policiales y liberando a varios senderistas detenidos en dicho establecimiento penitenciario. Este ataque fue el primer ataque estratégico de Sendero Luminoso y causó la primera reacción desmedida por parte de la Policía Nacional que, en venganza, atacó el Hospital de la misma ciudad y asesinó a senderistas internados en dicho nosocomio.
Este episodio hizo evidente el hecho de que Sendero Luminoso representaba una amenaza para el Estado Peruano, el gobierno declaró en
Estado de Emergencia todo el departamento de Ayacucho, disponiendo restricciones en los derechos civiles y políticos y otorgando el control a las Fuerzas Armadas. Como respuesta a la agresión, los militares organizaron una represión igual de violenta que acarreó muchas víctimas. La Comisión de la Verdad señaló que ello se debió principalmente a la fractura social existente en el país y en el hecho de que, para los militares, ser campesino era sinónimo de ser senderista. Así, tuvieron lugar hechos represivos que asolaron comunidades campesinas enteras.
Por su parte, Sendero Luminoso continuó su lucha armada desde las zonas rurales e inició una temporada de aniquilamiento de autoridades civiles y políticas y todo vestigio de autoridad estatal. Asimismo asesinó a supuestos soplones, pobladores a quienes se les acusó de enviar noticias y apoyo logístico a los militares. En casos como el del pueblo ayacuchano de
Lucanamarca, estas matanzas aniquilaron prácticamente a toda la comunidad.
El efecto mediático de la lucha armada era aún minúsculo en el resto del Perú. Sin embargo, el incidente de
Uchuraccay causó el efecto de que todo el país tomara conciencia de la situación que se vivía en los departamentos de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica. En dicha localidad, los comuneros asesinaron a seis periodistas que venían desde Lima. Presuntamente ante un mal dato dado por los militares, los comuneros confundieron a los periodistas con senderitas y los lincharon y enterraron en fosas anónimas. El descubrimiento de este hecho dio paso a una comisión investigadora encabezada por el escritor Mario Vargas Llosa. En Lima esta investigación dio lugar a un enfrentamiento entre fuerzas políticas de izquierda (muchas de las cuales veían con simpatía el accionar de Sendero) y el gobierno acción populista de Belaúnde Terry.
A partir de
1983 (el año de mayor número de víctimas) y en los siguientes años, los ataques de Sendero Luminoso no se limitaron al campo. Se perpetraron ataques contra infraestructura en las ciudades de Huancayo, Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y Lima. Así empezaron los ataques a las líneas de alta tensión que causaron apagones dejando a ciudades enteras sin energía eléctrica. Las estrategias de Sendero Luminoso incluían además la colocación de coches-bomba frente a objetivos estratégicos como fueron en 1985 el Palacio de Gobierno y el Palacio de Justicia. Asimismo, en diversas ciudades del interior del país, llevó a cabo paros armados durante los cuales los senderistas tomaban el control de la ciudad y se suspendían todas las actividades productivas.
Durante este periodo, Sendero Luminoso también llevó a cabo atentados contra personas específicas, ya fueran dirigentes sindicales o dirigentes de partidos de izquierda o autoridades estatales. El
24 de abril de 1985, en vísperas de las elecciones presidenciales de ese año, Sendero Luminoso atacó a Domingo García Rada quien era Presidente del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. La violencia senderista también asesinó sacerdotes católicos y pastores protestantes por considerar que su prédica era contraria a la doctrina del partido.
En la ciudad de
Lima, Sendero inició su penetración a través de los llamados pueblos jóvenes como Huaycán (ubicado en el actual distrito de Ate) y Villa El Salvador. En este último asesinó en 1992 a María Elena Moyano, una dirigente de programas sociales conocida por su labor social y antisenderista.
Para inicios de
1991, Sendero Luminoso presentaba mucha influencia en grandes zonas del país, principalmente en la zona central, aunque no se puede afirmar que ejercía total control sobre dicha zona. Mientras tanto sus militantes ejercían un culto a la personalidad alrededor de Guzmán. Para entonces la ideología de sendero dejó de ser el maoísmo y empezó a referírsele como Marxismo-Maoísmo-Leninismo-Pensamiento Gonzalo).
Ante el inicio de operaciones del
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Sendero se enfrentó también a éste y a los grupos campesinos de auto defensa o Rondas Campesinas que se organizaron autónomamente y recibieron ayuda por parte de las fuerzas armadas peruanas.

Política contrarrevolucionaria del Gobierno
En
1991, el Presidente Alberto Fujimori promulgó el Decreto Legislativo Nº 741 que dio a las rondas campesinas un estatus legal y los llamo Comités de auto defensa.[16] Se les entregaron armas y entrenamiento militar por parte del Ejército del Perú. Según los datos del gobierno, existieron 7,226 comités de auto defensa de los que aproximadamente 4,000 se ubicaban en la zona centro del país, principal zona de influencia de Sendero Luminoso.
Durante el gobierno de
Fernando Belaúnde Terry, los esfuerzos estatales fueron poco efectivos debido a que las fuerzas armadas peruanas no tenían idea del enemigo que estaban enfrentando, lo que llevó a que cometieran terribles excesos y ataques a población campesina inocente efectuando severas violaciones a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Posteriormente, durante el gobierno de Alan García Pérez, el ejército dejó de cometer abusos a la población campesina e intentó aplicar zonas rígidas en las áreas de influencia de Sendero Luminoso y algunos primeros intentos de inteligencia.
Fue el gobierno de
Alberto Fujimori la que obtuvo mejores resultados mediante la efectiva utilización de la inteligencia contrasubversiva. Sin embargo, la violación de derechos humanos por parte de miembros del Servicio de Inteligencia Nacional y por parte de un grupo paramilitar que, a pesar de que el gobierno siempre negó su existencia, se presume que incluso contó con el apoyo del gobierno. Dicho grupo, llamado Grupo Colina cometió varios excesos en su lucha contrasubversiva como la masacre de La Cantuta y la masacre de Barrios Altos.
La
Comisión de la Verdad y Reconciliación establecida en el gobierno de Alejandro Toledo señaló que el número de víctimas de la guerra antisubversiva fue de aproximadamente 69,280 muertos de los que sólo 22,507 están identificados. Eso deja un lamentable saldo de 46,773 peruanos desaparecidos.[17] De ellos, se estima que Sendero Luminoso fue responsable de la muerte de 31,331 personas.[17]

Operación Victoria: Captura de Abimael y colapso
El
12 de setiembre de 1992 a las 8:45 de la noche, Abimael Guzmán Reynoso, principal cabecilla de Sendero Luminoso fue capturado por el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) de la policía, en una casa del distrito de Surquillo en la ciudad de Lima rodeado por cuatro mujeres. Una de ellas era Elena Iparraguirre, su segunda esposa. Las otras eran Laura Zambrano Padilla, encargada de recaudar los dólares cobrados al narcotráfico por protección; María Pantoja y Maritza Garrido Lecca.[18] La captura se dio luego de meses de seguimiento. Inspectores policiales disfrazados incluso de recogedores de basura permitieron tener certeza de la ubicación de Guzmán y de su condición de salud (se encontraron varias medicinas para el tratamiento de la Soriasis, enfermedad que se sabía que padecía Guzmán). Luego de esa captura, se logró arrestar a varias otras figuras principales de la organización terrorista.[19]
A la par que se quedaba acéfala, la organización empezó a perder acciones militares frente a las rondas campesinas, lo que ocasionó que la organización se dividiera en diversos frentes regionales bajo el mando de varios comandantes, muchos de los cuales estaban enfrentados entre ellos mismos. El rol principal de Guzmán fue asumido por Óscar Ramírez Durand, alias Feliciano, quien fue capturado en un anexo de la ciudad de Huancayo en 1999.
Luego de esas capturas y desde
1992, la presencia militar de Sendero Luminoso es prácticamente nula. Actualmente se presume que existe una minúscula célula senderista en algún lugar de la amazonía en el departamento de San Martín pero no registra acciones bélicas.

3 comentarios:

abad dijo...

esta muy bien la reseña pero la parte donde dice que en el gobierno de alan garcia no se cometeiron abusos y violaciones de todo tipo es falsa ya que fue la peor epoca y otar cosa se dice MATANZA DE BARRIOS ALTOS esas personas eran terrorista que asesinaron cientos de personas ¿entoces quien cometio mas genocidios? por que seles defiende tanto alos terroristas?

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

esta idéntico a wikipedia