lunes, 10 de noviembre de 2008

LOS SHIPIBO

Las crónicas misionales se refieren a este pueblo como los calliseca. Son el pueblo más numeroso de los pano, la familia lingüística con más representantes en la región amazónica peruana. Aunque hoy se los presenta junto con los conibo como si se tratara de un solo pueblo, la literatura colonial los diferencia.
Referencias históricas
Misioneros y soldados hicieron sus primeras incursiones en el territorio shipibo durante el siglo XVII. En 1657, un grupo de callisecas atacó y dio muerte a los religiosos y a la tropa que entraba a conquistar sus tierras y a evangelizarlos. Tres años más tarde, unidos con cocamas, otro grupo asaltó una misión jesuita en el Huallaga. Luego se sublevaron cerca de tres mil shipibos y setebos que habían sido reducidos en 1661, y en 1670 atacaron la misión de Panatahua.
En la década de 1680, los jesuitas, que competían con los franciscanos por el control del Ucayali, establecieron una misión entre los shipibo y mantuvieron su influencia hasta 1698, cuando se produjo una nueva rebelión de conibos, setebos y shipibos, quienes rechazaron quedarse en las reducciones porque allí morían a causa de epidemias.
Las misiones fueron reiniciadas a mediados del siglo XVIII, aunque esta vez conducidas por franciscanos, quienes en 1765 fundaron numerosos puestos. Nuevamente las epidemias originaron una nueva rebelión en 1776, que fue encabezada por el líder Runcato. Él unificó las fuerzas tradicionalmente enemigas de setebos, conibos y shipibos. Fue el más importante levantamiento indígena de esa parte de la Amazonía, que luego se prolongó por el Amazonas, Marañón y Huallaga.
Con el auge del caucho aparecieron patrones que reclutaron y armaron a grupos de shipibos para buscar esclavos en comunidades de otros pueblos. Al término de este periodo, muchos patrones establecieron fundos para criar ganado, mientras otros se dedicaron a la extracción de madera.


Situación actual
Los misioneros evangélicos se establecieron en la cuenca a partir de 1930. Como en el resto de la región amazónica, las escuelas bilingües se instalaron en la década de 1950 bajo el impulso del Instituto Lingüístico de Verano, cuya sede es Yarinacocha, centro poblado aledaño a Pucallpa.
Grandes artesanos, muchas mujeres y hombres shipibo se han dedicado casi exclusivamente a esta actividad, aprovechando la cercanía de Pucallpa como mercado, aunque es frecuente encontrar mujeres shipibo vendiendo sus trabajos en lugares tan alejados como Cusco o Piura.Existen cuatro organizaciones shipibo en la región de Ucayali. Sus temas principales son la defensa del territorio y de los lagos, y el impulso a la educación bilingüe

No hay comentarios: