lunes, 29 de septiembre de 2008

CALENDARIO CIVICO-MES DE OCTUBRE

CALENDARIO CIVICO-MES DE OCTUBRE

Mes Morado: Mes del Señor de los MilagrosLa fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea.

5 de octubre: Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides CarriónLa importancia de la obra de Carrión radica en qué siendo un civil demostró que para servir al Perú no es necesario ser militar. Al cerrar sus ojos a la vida, Carrión nace a la gloria y su sacrificio vive en el corazón de todos los peruanos.

6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma SorianoRicardo Palma es la figura más brillante y representativa de la literatura peruana del siglo XIX gracias a sus Tradiciones Peruanas, en las que creó un género literario propio que, con inigualable gracia y picardía, hace uso del lenguaje criollo, al mismo tiempo hispano y peruano, y trata a la historia en forma casi poética, no muy real y hasta algo ficticia.

8 de octubre: Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel GrauEl 8 de octubre de 1879 don Miguel Grau ofrendó su vida al mando del legendario monitor Huáscar. Durante el combate de Angamos, Grau y otros insignes marinos demostraron valentía, desprendimiento y heroísmo. Por su comportamiento magnánimo y otras acciones que engrandecen su espíritu, es conocido mundialmente como El caballero de los mares.

MIGUEL GRAU

El máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú

Grau había nacido el 27 de julio de 1834 en Piura. Su padre fue un militar colombiano llamado Juan Manuel Grau y Berrio; su madre, la piurana Luisa Seminario y del Castillo.
Siempre sintió una extraordinaria atracción por el mar. A los 19 años ya había recorrido casi todos los mares y océanos del mundo con la marina mercante. En 1854 ingresó a la Marina de Guerra y en 1868 fue nombrado comandante general del Huáscar, el buque más moderno y veloz de la Marina de Guerra en ese tiempo
.

El Huáscar tuvo una campaña notable durante la guerra. Atacó puertos y naves chilenas, destruyó pertrechos militares del enemigo, arruinó el bloqueo que tenían las naves enemigas contra Iquique y venció en el combate del mismo nombre.


Después de hundir a la Esmeralda, y en lugar de perseguir a la otra nave, la Covadonga, Grau ordenó el rescate de los 62 sobrevivientes chilenos que gritaban "Viva el Perú generoso" y cuyo último comandante, el teniente Uribe, agradeció el gesto humanitario del almirante.


El 8 de octubre de 1879, en Angamos, Grau fue acorralado en el Huáscar por los mejores seis buques de la armada chilena . A pesar de que se defendió con valentía, una granada acabó con su vida en la torre de mando de su monitor, a los veinte minutos de iniciado el combate.

Podemos recordar a Grau como un gran estratega del combate militar, y sin duda lo fue. Pero podemos también reconocer en él la virtud de la generosidad, muy poco común en el escenario de una guerra. Por eso, Grau es un ejemplo de cómo los valores humanos deben mostrarse siempre.

Esa actitud tan humana es la que hace a este hombre un héroe universal. Grau es un héroe para el mundo, es una muestra de la grandeza a la que puede llegar la humanidad aún en las peores situaciones. Su actitud y su caballerosidad brillan en la historia de las guerras de los hombres como brilla una luminosa estrella en el cielo más oscuro.


LA VIUDA DE PRAT



La guerra parece concentrar siempre lo más oscuro del espíritu humano. Allí, en medio de tanta maldad y destrucción, Grau supo mostrar su generosidad y su hombría.


Durante el Combate de Iquique, el monitor Huáscar venció a la escuadra chilena. En este enfrentamiento murió el máximo héroe de la armada chilena: don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda. Tras este episodio de la Guerra del Pacífico, su viuda, Carmela Carvajal de Prat, recibió con sorpresa todas las pertenencias de su esposo acompañadas de una bellísima carta del comandante peruano don Miguel Grau.


En la carta que respondió ella se puede leer:

"...con la hidalguía del caballero antiguo, se digna usted acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas que se encontraron sobre su persona... Por ello tengo la conciencia de que el distinguido jefe que tiene hoy el valor de asociarse a mi duelo y de poner muy en alto el nombre y la conducta de mi esposo en esta jornada, y que tiene aún el más raro valor de desprenderse de un valioso trofeo... un jefe semejante, un corazón tan noble hubiera evitado, si hubiera podido, el sacrificio de mi esposo...".


Fue ella, la viuda del mayor comandante enemigo, quien llamó caballero a Grau, no por sus glorias militares que fueron muchas, sino por su hidalguía.

OCTUBRE MES DE TRADICIONES

Octubre Mes de Tradiciones
OCTUBRE, MES DE TRADICIONES
No hay país en el mundo que tenga tantas tradiciones juntas en un mes, como las tenemos en el mes de octubre en el Perú.Octubre, mes de tradiciones en el Perú, trae muchos recuerdos a mi mente. Este mes se caracteriza por ser el mes del Señor de los Milagros, mes de toros, mes de los turrones, de la mazamorra morada, de la canción criolla y también de los terremotos. Esto último se debe a que, casualmente, han ocurrido algunos terremotos en el mes de Octubre y por ser este mes muy significativo para los peruanos, el temor popular empezó a relacionarlo como mes de terremotos.
. La Procesión del Señor de los Milagros es una tradición y creencia religiosa peruana de más de 300 años. La imagen del Cristo de Pachacamilla es sacada en andas y la procesión recorre las calles de Lima durante varios días en el mes de octubre, siendo cientos de miles los que acompañan al Cristo Moreno, habiéndose convertido en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo.Octubre es conocido también como el "Mes Morado" ya que, especialmente en la ciudad de Lima, calles, casas y muchos lugares públicos son adornados con banderas y pancartas de dicho color. Muchas personas se visten con hábitos de color morado también, otros llevan una corbata o una cinta morada acompañada de un detente en el pecho y las camisetas del Alianza Lima, uno de los equipos más populares del Perú, se tiñen de morado durante todo el mes de octubre. Una vela de color morado es prendida en muchas casas en señal de homenaje a nuestro Cristo Moreno o Cristo de Pachacamilla.
La Plaza de Acho de Lima se viste de gala a fines de octubre ya que se da inicio a la feria taurina más importante de Sudamérica, donde toreros de diversas nacionalidades se disputan el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros. Entre orejas y rabos es el público el que decide, con pañuelo blanco al aire, quien es el que ofreció la mejor faena en las tardes taurinas, haciéndolo ganador de tan disputado Escapulario.
¡Cómo olvidar el sabor de los turrones de Doña Pepa!... Exquisito manjar que fue inventado por Doña Josefa Marmanillo, una mujer que vivía en un fundo algodonero en el Valle de Cañete y a quien todos, cariñosamente, la llamaban con el sobrenombre de “Doña Pepa”. Ella era una esclava que fue libertada por sufrir de una parálisis a los brazos y manos, pero que debido a su fe en el Cristo Morado se sanó mientras le imploraba por ayuda. En agradecimiento al Señor, elaboró un dulce muy delicioso al que todos en el Perú conocemos como el “Turrón de Doña Pepa”.Un personaje de mi infancia viene a mi memoria: “El Moqueguano” o “Moque”, como también lo llamábamos en los Barrios Altos. Moque recorría los colegios de los Barrios Altos vendiendo alfajores, y también turrones cuando llegaba octubre. Moque cargaba sus alfajores en una caja de madera con asa que él mismo construyó y allí estaba a la salida del colegio, vendiendo o cobrando a los que le fiaba. Su clásica adivinanza era lo que atraía mucho a los escolares. Nunca pude acertar la cantidad de monedas que cogía en su mano y que uno tenía que adivinar para ganarse un alfajor gratis. Pienso que el Moqueguano es una tradición olvidada ya que no se le ha hecho justicia en nombrarlo en las tradiciones limeñas, como se ha nombrado al vendedor de Revolución Caliente o al Molientero.
¿Qué peruano no habrá comido alguna vez un combinado de arroz con leche y mazamorra morada en “los agachados”?... Creo que eso forma parte de las tradiciones limeñas y de una Lima antigua y mazamorrera que cada vez se va modernizando más.La historia de Lima conserva el nombre de una de sus más célebres mazamorreras: “Ña Aguedita”. Manuel Atanasio Fuentes, en 1866, contó que Ña Aguedita era una de las tres fresqueras que, antaño, vendía en el Portal de Escribanos, en la Plaza de Armas de Lima, y que era célebre por sus frescos, mazamorra y champús. Por la mañana, Ña Aguedita vendía frescos, y por la noche vendía mazamorra morada y champús de agrio y de leche. Durante las noches, era difícil conseguir un asiento en las bancas donde se sentaban los comensales que buscaban los sabrosos dulces de Ña Aguedita. Esas bancas recibían a lo más notable de la población de Lima y a parejas de enamorados y matrimonios que a base de esos deliciosos dulces conquistaban el paladar, y el corazón, del ser amado.“

LA TRADICION DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

LA PROCESION DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Una tradición que se repite año a año desde el siglo XVII, es el paseo en hombros de sus devotos, de la réplica de la imagen del Cristo Crucificado o mejor llamado “Señor de Los Milagros” que se encuentra en el Convento de “Las Nazarenas” de Lima. Revisemos brevemente los orígenes de esta tradición limeña.
En 1651 un negro proveniente de Angola –África- pinta en un muro del barrio de Pachacamilla la imagen de Cristo crucificado. El 13 de noviembre de 1655 sucede un terremoto que genera grandes daños materiales y personales en la población pero aquel muro pintado se mantiene intacto generando una gran veneración especialmente en la población negra que en aquel entonces eran esclavos.
Cuenta la historia también que en 1670 individuos interesados en detener esta veneración creciente tratan de borrar la imagen siéndoles esto imposible. Debido a este hecho el Virrey Conde de Lemos -autoridad en Lima en aquella época- ordena que no se vuelva a intentar su eliminación y por el contrario ordena a que se den facilidades a la población para su veneración oficiándose una primera misa frente al Cristo de Pachamamilla con su presencia y la de su esposa.
Mas tarde la Rda. Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo -quien fue fundadora del beaterio que luego se convirtiera en convento de las Madres Carmelitas Descalzas- se encarga de difundir la devoción hacia el “Señor de Los Milagros” en la población
Posteriormente se construiría el Convento de “Las Nazarenas” bajo el gobierno del Virrey Manuel Amat y Juniet.
Igualmente la historia nos dice que las primeras cuadrillas que se fundaron para transportar en hombros una replica del cristo crucificado se fundó un 3 de mayo de 1766.
El muro original con la imagen de Cristo se mantiene hasta hoy día en la Iglesia de “Las Nazarenas”.


http://es.youtube.com/watch?v=rgByntg84aA&eurl=http://criollismo.perublogs.com/2006/10/Procesion-del----SENOR-DE-LOS-MILAG.html

CURIOSIDADES LIMEÑAS

Curiosidades Limeñas


A la ciudad de Lima se le ha llamado también como: "Ciudad de los Reyes", "Ciudad Jardín", "Reina y Perla del Pacífico", "La tres veces coronada villa", "Ciudad de campanas y de campanillas" y otros títulos nobiliarios que se ganó por su belleza, poesía y cultura que en ella había. Pero, contrastando con ello, a Lima también la han llamado "La ciudad de los gallinazos" y "Lima la horrible".
A inicios del siglo XVII, en el año de 1613, la ciudad de Lima tenía solamente 25,000 habitantes. Diecisiete años después, su población fue más del doble ya que, según el Padre Cobo, en 1630, Lima tenía 60,000 habitantes de los cuales 5,000 eran indios y 30,000 eran negros, el resto eran españoles. Lo que significa que, por ese tiempo, la población de raza negra era mayoría en Lima. Por ello, "Quien no tiene de inga tiene de mandinga".

Más de doscientos años después, en 1857, Lima tenía solamente 94,195 habitantes, según el censo levantado por Manuel Atanasio Fuentes. Lo que significa que en 227 años la población de Lima creció 50 por ciento nomás.

El avance intenso de la población empezó a partir de 1920, cuando Lima contaba con 198,875 habitantes que creció, casi 40 años después, a un poco más de 1.5 millones, según el censo de 1961. Un poco más de 40 años después, según el censo de fines de 2005, Lima bordea los 7 millones de habitantes, representando casi el 30 por ciento del total de la población en el Perú.

A muchos les gusta tener mascotas en sus casas siendo las más populares los perros y gatos. ¿A quién se le ocurriría tener un ave de rapiña como mascota?. Ello sucedió en la famosa Quinta Heeren de los Barrios Altos, en Lima, donde a inicios de la década de los 40's los habitantes de dicha quinta tenían un cóndor como mascota. "La Pochola" era el nombre con el cual se le conocía a este personaje que llegó a ser muy popular en esa tradicional quinta limeña que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"La Pochola" solía jugar con los vecinos de la quinta y hasta con los perros que allí habitaban, pero le gustaba salirse de la quinta, de vez en cuando, y cuando la gente que circulaba por el Jr. Junín la veía, se quedaba aterrorizada y hasta el tráfico se detenía, sobre todo, cuando a "La Pochola" se le ocurría abrir sus grandes alas. En una de esas escapadas, un tranvía atropelló a "La Pochola" matándola y dejando muy sentidos a todos los vecinos de la famosa quinta ya que no iban a poder gozar más de la presencia y el cariño de su mascota.

En el Jirón Trujillo, distrito del Rímac, se encuentra la iglesia más pequeña del mundo, "Nuestra Señora del Rosario", que también se le conoce como “Capillita del Puente”, por hallarse cerca del Puente de Piedra. Las dimensiones de la iglesia son de 8 metros de ancho por 12 metros de profundidad.

La hermosa estatua del Libertador Simón Bolívar que se encuentra en la "Plaza Bolívar", frente al Congreso de la República, fue tan admirada desde su inauguración que en la ciudad de Caracas, Venezuela, hay una plaza que tiene una estatua idéntica a la que hay en la Plaza Bolívar de Lima. El gobierno venezolano, maravillado por la belleza de dicha estatua, pidió permiso a las autoridades peruanas de entonces para utilizar los moldes con que se construyó dicha estatua en Europa.

El Amancay, una flor atractiva que es emblema de la ciudad de Lima, puede ser admirada sólo tres semanas al año brotando alrededor del 24 de junio para luego desfallecer a mediados de julio. La Pampa de Amancaes, en el Rímac, debe su nombre a la flor y fue escenario de una de las fiestas costumbristas que formaba parte de las tradiciones de la ciudad de Lima, "La Fiesta de Amancaes". Hoy en día el amancay ha desaparecido por completo del Rímac y la Pampa de Amancaes queda sólo en el recuerdo y en la letra de algunas canciones criollas que la mencionan. Pero se puede encontrar el amancay en las lomas de Pachacámac, en un área protegida que ha tomado el nombre de "Santuario del Amancay".

"La Huerta Perdida", uno de los lugares más tugurizados de Lima y que, lamentablemente, fue convertido en cuna y refugio de delincuentes, no debe su nombre al hecho de que la gente se pierda allí sino que durante la colonia el virrey La Serna con su esposa mandaron preparar una huerta hermosa en esa zona para lo cual hasta ordenaron que les trajeran de España cinco mil plantas. La huerta era tan bella que no sólo causaba admiración sino también la envidia de algunos que decidieron robar las plantas, de a poco, por las noches. Llegó un día en que ya no quedaban plantas en dicha huerta así que el virrey y su esposa, tristes por el hecho aquel, decidieron llamarla "La Huerta Perdida".

La famosa Calle Capón, que desde hace muchos años es el Barrio Chino, no debe su nombre a algún chino o palabra china, ni tampoco nació con los chinos que llegaron a Lima, como equivocadamente es mencionado por muchos. Los primeros chinos que llegaron al Perú lo hicieron en 1849 y recién en 1855 empezaron a ubicarse por el centro de Lima, especialmente en el "Callejón Otayza" que quedaba en donde es la actual esquina del Jr. Andahuaylas con el Jr. Ucayali. En dicho callejón, los chinos vivían completamente hacinados durmiendo hasta en los suelos de las habitaciones. Según el Dr. César Borja, quien por el año de 1880 hizo un estudio de las condiciones en que vivían los chinos, en el "Callejón de Otayza" él encontró 650 chinos viviendo en 80 habitaciones pequeñísimas. En la finca del costado del callejón aquel, vivían 420 chinos repartidos en 63 celdas diminutas.

El origen del nombre de la Calle Capón se remonta al siglo XVII, doscientos años antes que llegaran al Perú los primeros inmigrantes chinos, cuando en esa calle vivía un sacerdote de nombre Manuel Loayza quien tenía como apodo "Capón", así que desde el siglo XVII esa calle se conoció con el apodo del mencionado sacerdote. La Calle Capón, en el actual Jr. Ucayali, era también una cuadra grande que abarcaba desde el actual Jr. Ayacucho hasta el Jr. Paruro; lo que significa que comprendía a las actuales sexta y séptima cuadras del Jr. Ucayali, como figura en el plano de Lima de 1858. Sin embargo, hoy en día llaman solamente Calle Capón, por desconocimiento, a la parte comprendida entre el Jr. Andahuaylas y el Jr. Paruro, que vendría a ser la séptima cuadra del Jr. Ucayali.

CHIFA. Cuando los chinos que se establecieron en Lima llamaban a comer, decían "chi fan", que significa a comer arroz. El ingenio y la "chispa" del limeño relacionó aquello con los lugares donde se expendía la comida china procediendo a llamarlos "Chifa". En la actualidad "Chifa" es el restaurante chino.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

CULTURA CHICHA Y COMUNICACION MASIVA

Perú: Cultura chicha y comunicación masiva

Juan Gargurevich Regal *
Introducción
La llamada cultura "chicha", en sus formas de comunicación masiva, se presenta en la prensa como un conjunto abigarrado de primeras páginas muy coloridas -con fotos audaces- que cuelgan de los kioskos de venta y que difieren de manera tosca de sus homólogos formales, tanto en el diseño como en la temática noticiosa. En la radio en la banda de AM vociferando convocatorias a espectáculos populares u ofreciendo pócimas para el amor eterno. En la televisión con espectaculares "talk-shows" de temáticas sorprendentes. Son, en conjunto, la expresión actual del sensacionalismo peruano que conforma lo que es probablemente un fenómeno de cultura de masas único en el Continente y que parece estar llegando a extremos máximos de expresión al circular, desde hace pocas semanas, el primer diario pornográfico.
En una confusión ya corriente se suele criticar a estas versiones del periodismo con generalizaciones abusivas, sin caer en la cuenta que se trata de expresiones periodísticas que tienen como fin principal el entretenimiento, la diversión, no el interés informativo -que viene a ser secundario.
Este periodismo de entretenimiento apela sin embargo a las convenciones de protección de libertad de expresión que se concede a sus homólogos que practican el periodismo de responsabilidad social aunque sin descuidar que, al final, deben respetar las reglas del mercado.
La complejidad del tema exige una aproximación interdisciplinaria pues un solo ángulo no daría una visión adecuada. Primero en lo relativo a la historia de los medios pues, como veremos, el tabloidismo chichero encuentra espacios en radio, prensa y televisión; luego en el lenguaje, por sus características tan conocidas. En la cultura, un terreno más difícil que podría hacernos avanzar hacia los terrenos de las mentalidades. Igualmente la ética y la deontología del oficio de comunicador social; las formas gráficas. Al final deberá examinarse la invasión creciente de los antiguos espacios privados que comienzan a desaparecer para hacerse más públicos que nunca.
La cultura chicha
La primera noción de la palabra "chicha" se adquiere con el diccionario donde figura como bebida, nombrada así originalmente por los indios cuna de Panamá y llegada al Perú en tiempos ignotos. Es una popular bebida hecha de maíz. Habría que investigar en profundidad cómo se produjo ese traslado del nombre de la bebida serrana por excelencia a la música tropical-andina, esa mezcla de cumbia con huayno que alguien bautizó quizá con intención peyorativa y sin imaginar la fortuna de la denominación.
Y es que debe advertirse que "lo chicha" sugiere también lo ordinario, corriente, perteneciente al vulgo, a la gente "maleada", "achorada". Cuando ya el vocablo pertenecía a la música se le calificó como "fenómeno cultural" convirtiéndose en objeto de estudio atento por científicos sociales, y en particular por los observadores de las mentalidades (conductas y pensamientos comunes de una comunidad, en definición mínima).
Poco a poco, lo que fue vocablo despectivo ha llegado a ser timbre de orgullo, por lo menos en lo que a música se refiere. La prensa amarilla ha tardado en reconocerse como oriunda de esa zona y más todavía la radio y la televisión.
Historia mínima de la prensa
El interés popular por noticias relativa a hechos violentos es tan antiguo como el periodismo mismo, tanto manuscrito como impreso, como ha sido demostrado por muchos historiadores. Viejas "Relaciones" españolas, "News Relations" inglesas y versiones parecidas en otros países, contaron en detalle sucesos de masacres en batallas, descripciones de ejecuciones, relatos minuciosos de crímenes, etc. comprobándose así que el interés por la noticia "sensacional", la nueva que estremece y emociona, es incluso más viejo que el periodismo ya convertido en práctica sistemática.
En su desarrollo histórico, el periodismo encontró rutas que lo condujeron finamente a la utilidad, al beneficio social de la información pero también aprendió a proporcionar una mejor cobertura de aquella zona que nunca abandonó, esto es, las temáticas de crímenes, historias teñidas de sexo, relatos de violencia, la trilogía clásica y clave para comprender a parte del periodismo de hoy.
El origen moderno del periodismo sensacionalista suele ser reconocido en el desarrollo de la prensa de bajo precio que tuvo sus primeras expresiones en los Estados Unidos (la célebre "penny press") y en Inglaterra y Francia. Fue en estos países, en sus grandes ciudades que surgieron las condiciones económicas, demográficas y técnicas que hicieron posible un diarismo de nuevo tipo que evolucionaba de lo Doctrinal a lo Partidario hacia lo Comercial.
Este nuevo periodismo masivo enfrentado a la necesidad de captar más compradores propuso formas novedosas de trabajar, como por ejemplo, enfocar el interés en asuntos que hasta entonces habían sido considerados irrelevantes tales como la vida cotidiana en las crecientes urbes industrializadas cuyo crecimiento traía bienestar y violencia. Las noticias adquirieron así nuevas dimensiones y costos pues lo que llamaban "un buen crimen" era una novedad que podría hacer vender más periódicos.
Esta cínica visión del oficio abrió una brecha que ya no ha sido posible cerrar. Una división que se dramatizaría más tarde cuando los magnates de la prensa neoyorkina Joseph Pulitzetr y William Randolph Hearst protagonizaron la primera de las grandes guerras de diarios estadounidenses, a fines del siglo pasado. Allí, en la dinámica gigante Nueva York nació la Prensa Amarilla ("Yellow press") aquella que aprendió a quebrar la convención que indica que el periodismo no debe mentir.
A partir de entonces la prensa tiene ya configurados dos modelos básicos de diarios: el llamado Serio, formal, que suele tener gran formato ("standard") que busca informar sobre lo relevante y aspira a influir en la formación de opinión pública y el otro, Sensacionalista, que aprovecha las ventajas del liberalismo comercial para explotar la zona de interés por crímenes, sexo y violencia.
La evolución de la prensa peruana es obviamente distinta pues cuando las masas transformaban Nueva York, París, Londres, los caudillos militares peruanos se disputaban el poder apoyados por un pequeña prensa casi carente de noticias, banal y con frecuencia soez, que no merecería siquiera ser calificada de "amarilla" por su irrelevancia. Recién pasado el medio siglo XIX se perfilan los futuros grandes diarios cuando, por ejemplo, se convoca opinión pública en Lima para afrontar el ataque español de 1866 o cuando la Guerra del Pacìfico en 1879 sorprende a los periódicos y deben improvisar corresponsales de guerra. Serán las primeras grandes noticias.
La cronología del periodismo tabloide, que nos parece relevante en términos de propuesta y desarrollo histórico, será así en el Perú:
1912 - "La Crónica" de Manuel Moral;
1930 - "Libertad", de Francisco Loayza;
1950 - "Ultima Hora", de Pedro Beltrán;
1968 - "Ojo", de Lus Banchero Rossi
1984 - "El Popular", de Guillermo Thorndike
El modelo "tabloide" (formato pequeño, titulares grandes con frecuencia exagerados) nació con "La Crónica" en 1912 en imitación, con evidentes limitaciones criollas, de los famosos diarios de los países el Norte. Tuvo en su favor que a los pocos días de fundado se produjo del hundimiento del "Titanic", lo que le dio oportunidad para desplegar los más grandes titulares que les permitía tecnología de entonces. Pero faltaba algo sustantivo para parecerse a sus homologos neoyorkinos: los grandes públicos.
Los diarios limeños se asoman a las masas recién en 1930 cuando luego de la caída del dictador civil Augusto B. Leguía se cancela un tipo de periodismo y se abren espacios para periódicos de gran violencia polìtica, como "Libertad" de Francisco Loayza, que llegó a los cien mil ejemplares en sus mejores días de denuncia de los excesos del régimen derrocado.
Los antecedentes reales del tabloidismo peruano están recién en "Ultima Hora", diario vespertino fundado por Pedro Beltrán con modelo periodístico diseñado por Raúl Villarán, con enorme éxito., Circuló desde enero de 1950 pero fue a fines de ese año cuando logró el despegue hacia las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular "Chinos como cancha en el paralelo 38".
"Ultima Hora" había encontrado por fin las condiciones ideales para su nacimiento como diario de gran venta debido a que una incesante migración andina había convertido a Lima en un ciudad en crecimiento en la que la vieja "cultura criolla" era arrinconada por una pujante, dinámica, presencia provinciana que sentó las bases de una nueva mentalidad limeña popular.
Uno de estos ingredientes fue el lenguaje, el uso de la jerga o replana al que nos referiremos con algún detalle más adelante.
El mismo Raul Villarán diseñó "Correo" primero y "Ojo" después, buscando fórmulas de éxito que logró con el último, un tabloide en el amplio sentido del término. Proponía la concisión casi telegráfica, el "interés humano" muy exacerbado, amplios espacios para el fútbol.
El desarrollo de los medios informativos fue interrumpido por las propuestas de la "Revolución de las FF.AA." episodio político peruano que abarcó doce años. Recién después de 1980 se reanudaron las nuevas propuestas, como el "Diario Marka" en 1980 y "La República" en 1981. Fue esta empresa la que editó "El Popular", tabloide, el primero en usar mucho color, noticias poco relevantes, y que avanzó muy rápido hacia las formas que conocemos hoy. Su propuesta fue recogida cuando se acentuó la crisis de la prensa frente al avance incontenible de la televisión, la que también obligó al cambio drástico de los formatos de la radiodifusión.
Desde mediados de la década pasada el rostro de los medios masivos peruanos cambió así drásticamente acompañando a fenómenos sociales tan importantes como la llamada "Cultura chicha".
El lenguaje en el periodismo criollo
Hasta aquel día de 1950 el lenguaje aceptado en las redacciones era el que se expresa en lo que la Academia de la Lengua llama Norma Culta. Es el apego estricto a las normas y convenciones del idioma que hace posible, mediante la homogeneización, la búsqueda de comprensión por todos de los textos noticiosos. Pero se comprobaría después que esto no era lo adecuado para importantes sectores de peruanos que fueron ganados a la lectura con el uso de la jerga o replana.
Aquel título sobre la presencia del ejército de China Roja en Corea, "chinos como cancha", provocó gran impresión en un sector de limeños pero grandes sectores, quizá la mayoría, los que utilizaban ya aquella jerga en la coloquialidad se sintió comprendida, acompañada, unida finalmente a la vida citadina pues había un diario que recogía lo que pasaba más acá de la agobiante discusión política, de las sombras proyectivas de los expertos en economía, de las desgracias internacionales, etc.
Porque debe añadirse que el vespertino añadía a su liberalismo lingüístico un ejercicio de valoración noticiosa que tenía que ver más con percepciones totalmente populares (mùsica, artistas, romances, deportes, milagros, prodigios, dramas de la vida real, etc.) que con noticias consideradas relevantes por los otros. La otra prensa.
"Ultima Hora" tenía redactores muy jóvenes que habían recogido el lenguaje coloquial de la calle, de los colegiales, los ambulantes que comenzaban a instalarse, de los recién llegados a La Parada -zona obligada de tránsito para asentarse en la urbe. En ese tiempo un joven estudiante de Derecho, José Bonilla Amado, estuvo recluido por razones políticas en la antigua Cárcel de la avenida Wilson. Allí, con la ayuda de conocidos delincuentes (como el famoso José D´Unián, alias "Tatán") redactó sus primeros textos sobre el lenguaje de los delincuentes, la "jerga del hampa", que luego convirtió en su tesis para graduarse de abogado.
El texto de Bonilla se sumaba por supuesto a trabajos reconocidos de José Benvenutto, Pedro Paz Soldán, y una multitud más y en especial españoles. Trabajos posteriores entre los que destacan los de Martha Hildebrandt, Alberto Tauro del Pino, Miguel Angel Ugarte Chamorro abrieron el panorama sobre los peruanismos en el idioma. Pero más sugerente para nuestra visión resultó la útil recopilación de Bendezú sobre lo que llamó "jerga criolla" debido a que también acudió a los delincuentes para conocer de cerca ese vocabulario que busca encriptar significados y cambia y se renueva incesantemente.
En suma, los nuevos periodistas hacían lo que querían con el lenguaje, echando mano de todo aquello que pudiera servirles para mejorar su descripción o efecto deseado. Y si el titular podía contener humor, mejor todavía.
En ese mezcla de castellano mal hablado, jerga, nuevas voces, humor, préstamos de jergas de otros países,"Ultima Hora" se ganó su espacio propio en la historia del periodismo. Citemos por ejemplo "Con Piscolabis/pisqueños darán /serena a pueblo", "Depuración de firmas/acabará ipso pucho", "Canasteras tromes/vienen a mover/la redonda: noviembre", "Enjaulan muchacho/que es trome en chantajes", "Vela verde dijo mosco/ Del Prado a Ledesma", "Se dijeron zamba canuta/en congreso indio". Y en términos de humor pícaro podríamos citar el referido a una conocida vedette casada con un baterista: "Llegó Tongolole/con el que le toca el bongó"
Y así entre tropos, barbarismos, neologismos y todas aquellas formas idiomáticas que manejan los linguistas, el tabloidismo criollo terminó proporcionando su forma absolutamente peruana de ofrecer noticias sentando bases seguras para el periodismo chicha de hoy.
Pocos son los peruanos que no manejan esta especie de clave y para comprobarle proponemos la frase siguiente, recogida en una cantina limeña por el periodista David Hidalgo: "¡Mozarela: un par de cerbatanas bien helenas pero antes un trapecio andino para limpiar la mesopotamia!".
Los diarios Chicha deben estar al tanto de las nuevas expresiones so pena de retrasarse y perder el paso de sintonía con las nuevas generaciones de compradores. Poco ha cambiado desde aquellos años 50, salvo las voces ligadas a las recientes tecnologías y al mayor conocimiento del inglés ("se me borró el caset" por perder el concimiento); la televisión también influye sin duda en la ampliación del vocabulario chicha.
El distinguido lingüista Enrique Carrión, fue enfático cuando se le preguntó si esta jerga alteraba el lenguaje: "Mi opinión es que la jerga enriquece nuestro lenguaje, porque multiplica las dimensiones de la creatividad, vulnerando los patrones establecidos. Es un signo del ingenio de la gente y eso es bueno porque el ser humano demuestra que no es un simple cumplidor de un ritual ya trazado".
La televisión chicha
Los norteamericanos la llamaron "televisión tabloide" desde que los programas "talk shows" del precursor Phil Donahue y luego el escandaloso Jerry Springer causaron sensación y acaparon sintonías en los Estados Unidos. También TV Basura ("trashy reality television") y otros términos que evidencian la actitud severamente crítica de sectores de ese país.
La analogía con los "tabloides" se debe a la temática de los progranas, al estilo aquel de romper la barrera de lo informativo para trasladarse al puro terreno del entretenimiento introduciendo a las celebridades en una zona que describiremos sencillamente como "tabloide". "Estamos en la Década Tabloide" editorializó la revista Vanity Fair, recordando los casos de O.J. Simpson, Pamela Anderson, John Wayne Bobbit, Tonya Harding, Huh Grant y, por supuesto, Clinton y Monica Lewinsky.
¿Cuándo nació esta variante de la televisión? Recogemos un "Manifiesto contra la telebasura", que incluye definiciones útiles: " El término viene dando nombre, desde la década pasada,a una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escándalo como palancas de atracción de la audiencia".
"La telebasura se define por los asuntos que aborda, por los personajes que exhibe y coloca en primer plano, y, sobre todo, por el enfoque distorsionado al que recurre para tratar dichos asuntos y personajes".
Buscando sintonía, lugar en los ratings o medidas de teleaudiencia, no se dudó en Lima en abrir espacios para la televisión "basura" que pronto pasó a parecerse mucho a la prensa chicha incluso interactuando, retroalimentándose con ella pues los personajes centrales de ambos suelen ser los mismos.
Esta TV-.Chicha peruana ofrece tres variantes: la primera es la de programas de chismes, historias de famosos, personajes de mundo rosa, donde destaca actualmente la periodista Magaly Medina. La segunda, los conocidos De Conversación o en su título original de "talk shows" que es lo que se usa comúmente y tiene su mejor exponente en la abogada Laura Bozzo, reuniendo entre ambas los más altos niveles de sintonía. La tercera es la que ofrecen noticieros que se inclinan a la crónica policial en sensacionalismo franco; es el caso de "90 Segundos" que dedica largos minutos y escenas a hechos violentos y escandalosos.
(No debe ignorarse la presencia en Internet de periodismo amarillo de escándalo. El más conocido es Matt Drudge quien difundió el caso Clinton-.Lewinsky).
La información policial exagerada comenzó a cultivarse de manera sistemática en el Canal 2 y desde hace una veintena de años, debido, en parte, a la influencia de un periodista que impuso un tratamiento de corte sensacionalista al segmento noticioso. Fue el tiempo en que comenzaron a mostrarse cadáveres en la pantalla y a una agitada reportera que perseguía a sus entrevistados con tenacidad pocas veces vista.
La historia de los talk shows ha sido relatada por José Luis Vargas en un magnifico trabajo de Tesis sobre el tema. Allí vemos que no han pasado más de diez años desde que Jaime Baily inauguró "1900" en Canal 4, en 1989 -aunque hubo un antecedente en el programa de Jorge Henderson "Tal Cual" en 1993 que fue abandonado.
Vargas elaboró una lista de temas de talk-shows de la que ofrecemos sólo una muestra y que nos releva, nos parece, de mayores comentarios sobre su calidad: "Abandoné a mi hijo", "No creo en los hombres", "Me inicié en un prostíbulo", "Mi padre me violó", "Me acosan sexualmente", "Maridos borrachos", "Mi marido me hizo abortar", "Madres prostitutas", "Soy la tetona del barrio", ""El mundo de los enanos", "Le pego a mi marido", "Arruiné mi vida por él", "Adictos al sexo", "No te metas con mi hermana", "Me averguenzo de mi madre", etc.
Pero hay una visión favorable de estos programas. Una encuesta reveló que quienes aceptaban ser espectadores regulares de los talks shows tenían argumentos de peso para su elección. Las variables ofrecidas por los encuestadores fueron :
-Presentan casos de la vida real;
-Dan soluciones a determinados problemas personales;
-Los temas/casos que presentan son interesantes;
-Te enteras de los casos que les suceden a las personas;
-Son programas divertidos.
Las cifras fueron favorables a las dos primeras en todos los niveles socioeconómicos, sexos y edades trabajadas.
En los Estados Unidos también los defienden: "Decir que los talk shows degradan a Estados Unidos y van a convertirlos en Sodoma y Gomorra es otra falsedad (…) Ningún país se corrompe por una cosa semejante. Al fin y al cabo sólo son emisiones de televisión" dijo Joe Franklin, uno de los fundadores del estilo. Y agregó "los norteamericanos no son así, no hay que angustiarse".
La ignorada banda de AM
La radio, como sabemos, nació en el Perú en 1925 en la única banda que existía, la de "Amplitud Modulada" o AM, que va de los 550 a los 1600 kilociclos. Allí, en ese espacio se desarrolló la radiodifusión nacional primero como un monopolio de la empresa inglesa Marconi Wireless y después como un conjunto de empresas comerciales comunes cuyo número aumentó hasta saturar el dial con más de treinta emisoras.
La programación se hizo buscando públicos citadinos, consumidores criollos, ignorando a los auditorios andinos que fueron, por así decirlo, descubiertos recién en 1950 por el diario "Ultima Hora". Poco después, Radio "El Sol" inauguró la era de los programas folklóricos con "El Sol en los Andes" dirigido por Luis Pizarro Cerrón. A la vez se abrió así un espacio distinto, "popular", que evolucionaría de acuerdo a condiciones históricas particulares . Pero por años, lo andino folklórico estuvo desterrado a los horarios de la madrugada, entre las tres y las siete de la mañana.
La banda de FM fue inaugurada en 1960 por la emisora "Stereo Lima 100" y tardó varios años en desarrollarse debido a la necesidad de cambiar los receptores, un proceso que fue lento y que tuvo como característica la distinción de la AM en formato de programación. Mientras que las emisoras de AM debieron casi desesperadamente buscar formatos nuevos para defenderse de la crisis ocasionada por la presencia de la televisión, la FM, en cambio, planteó desde su nacimiento el esquema de "radio-disco", con mucha música y pocos avisos comerciales. En la década de los años 70 la diferencia era enorme.
En los años 80, ya afirmadas las distancias, varias emisoras de AM dedicaban su programación completa a la música andina (la empresa pionera fue Radio Inca, 1470 Kc, fundada en 1951, como emisora campesina. En su desarrollo de corte popular era inevitable que se encontraran con la música chicha y fue así como luego de su mudanza a los 540 Kc decidió que la programación completa, 24 horas, fuera "chicha". En 1985 estaban allí todos: Los Shapis, Viko y su Grupo Karicia, Los Solitarios, Pintura Roja, Los Eclipses, Guinda, Maravilla, etc.
Al cambio también llegó Radio Moderna, "Radio Papá", fundada en 1977 en los 930 Kc, que propuso un noticiero radioteatralizado llamado "Lo bueno, lo malo y lo feo de la noticia" que alcanzó enorme popularidad. Años más tarde, Radio Excelsior alcanzaría gran sintonía en su programa "Los magníficos de la noticia". Radio Mar, que nació en 1969, logró con las conversaciones entre oyentes y "El Ronco" Gámez altos niveles de sintonía en los años 80. Ricardo Belmont Cassinelli, desde su "RBC", afirmó su popularidad dialogando con el público al punto de lograr ser elegido Alcalde de Lima.
De esta manera y con lentitud, fue fijándose un modelo que se conoce como "Radio-hablada" que tuvo, y tiene, como exponente máximo a Radioprogramas, "RPP", que sólo transmite información y programas de conversación, tanto en AM como en FM. El modelo ha sido adoptado parcialmente en prácticamente toda la banda de AM y hoy podemos allí escuchar comentarios de todo tipo, opiniones, recetas médicas y psicológicas, horóscopos, recomendaciones de chamanes, transmisiones "en vivo" de reuniones de sectas religiosas, etc. Es , en suma, la Banda Chicha de la radiodifusión peruana.
Conclusiones
Mario Vargas Llosa obtuvo un importante premio internacional con un texto sobre el periodismo sensacionalista, que, llámese como se llame, Chicha o Amarillo, se ha difundido al amparo de la libertad de expresión. Allí decía nuestro escritor: "El periodismo escandaloso, amarillo, es un perverso hijastro de la cultura de la libertad. No se lo puede suprimir sin infligir a ésta una herida acaso mortal".
Nos relevó también de distinguir entre la información y el entretenimiento aun cuando los soportes físicos (papel, tinta, ondas, etc.) fueran los mismos y pareciera que se trata de periodismo igual a los otros, los que informan de verdad. Lectores, oyentes y televidentes deberán ser instruidos en distinguir la zona amarilla de los medios masivos y eludir así su utilización innoble en la política, como viene sucediendo por esta época en el país.
Los profesores de periodismo son abordados de manera constante por estudiantes que interrogan sobre este periodismo pues temen que sea el que les espera. No es así. Forma parte de un proceso que no tardará en agotarse aunque no podemos saber ciertamente qué nuevas formas adoptará el viejo morbo por las noticias sensacionales.

PERU SENTADO EN UN BANCO DE ORO

El Perú... ¿Un mendigo sentado en un banco de oro?

El volumen de las exportaciones peruanas ascendió en el año 2007 a más de 27 mil millones de dólares (27,588.3 millones). Representa un 16% más con respecto al año anterior y sí, más la firma de diversos tratados de libre comercio, con una balanza comercial considerablemente superavitaria y más, estamos en pleno BOOM de las exportaciones.
Perú es un país inmensamente rico, ostenta puestos número uno en muchísimos recursos naturales, flora, fauna, el mar más rico, y sigue una lista sorprendente. Las favorables coyunturas y la estabilidad hacen posible que por fin el Perú le saque el jugo a sus vastísimos recursos.

Un país, en comparación con el Perú pobre en recursos naturales y con menos de la tercera parte de su territorio, es por quinta vez consecutiva el mayor exportador a nivel mundial. Alemania, el país en cuestión, realizó exportaciones en el 2007 por un valor de 1,4 billones de dólares (969 mil millones de euros). Más de 50 veces lo exportado por Perú. Solamente su superávit comercial de 288 mil millones de dólares es ya más de 10 veces el total exportado por Perú.

¿Qué exporta Perú? Cobre, oro, zinc, plomo, plata…Lo que saca de la tierra.
¿Qué exporta Alemania? Automóviles, maquinarias, productos químicos…
¿Qué exporta Alemania? EDUCACION.

Los autos, las maquinarias, los productos químicos y farmacéuticos no se encuentran cavando en la tierra usando sólo las manos, éstos son producto del desarrollo y la inventiva del hombre, y los nuevos conocimientos son tan sólo el fruto de la semilla plantada por la educación.

“El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”. Esta frase atribuida a Raymondi es sin lugar a dudas exquisita. Muy gráfica, muy precisa. Pero no, el Perú no es ningún mendigo. Porque el Perú sí trabaja. Pero es un trabajador sin educación. Es un trabajador analfabeto.
El Perú es un analfabeto sentado en un banco de oro.

El Perú es un país hermoso, riquísimo y con un potencial enorme, pero mientras su nivel educativo se mantenga en el triste y deplorable nivel en que se encuentra, seguirá siendo tan sólo un mitayo analfabeto, y los del norte, los ingenieros.

martes, 23 de septiembre de 2008

LA IDENTIDAD PERUANA

Crisis en la identidad nacional: posibles soluciones

La memoria es importante para la cultura de un pueblo, ya que permite conservar información y experiencias ocurridas anteriormente. Se ha afirmado que existe la conciencia del ser peruano; sin embargo, hay que aprender a gerenciar, cabalmente, a nuestro país.
El Perú, país de distintos rasgos, construye su identidad en la fragmentación. “El Perú es producto de muchas identidades. ¿Cómo entonces establecer una identidad? La educación debe profundizar en el conocimiento de lo que somos y no las ideologías que han sido creadas para la exclusión” (Carrillo 2005:26).Tomando en cuenta los problemas y consecuencias existentes en nuestra patria, una buena enseñanza de nuestra historia en las escuelas aparece como la mejor solución al problema de identidad.
Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su región, de modo que potencialice su sentido de identidad y conciencia ciudadana. Además de ello, es necesario la aplicación de talleres de sensibilización, cuyo objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como el terrorismo.
Finalmente, se debe aplicar fichas pedagógicas que desarrollen los puntos más esenciales de nuestra historia y así evitar textos memorísticos altamente disfuncionales (Carrillo 2005:) “Nuestra historia no debe ser un pasatiempo de hechos vividos, sino debe ser analizada y criticada para planificar un mejor futuro [...] la historia construye y desarrolla la conciencia de identidad de un pueblo” (Carrillo 2005:65).Las consecuencias de cómo gerenciar nuestro país en este mundo globalizado, también repercuten en nuestra identidad. Basadre comentó: [...] aunque es tan rico y complejo el pasado del Perú, lo que importa, sobre todo, no es lo que fuimos sino lo que podamos ser.(Carrillo 2005:69) .
Por ello, el Estado debe intervenir, responsablemente, en la patentación de aquellos productos que formen nuestra identidad y que con la globalización han adquirido un mayor interés comercial (gastronomía, artesanía, música, etc.). De igual manera, se debe actuar con la promoción interna y protección de nuestros circuitos turísticos, de modo que los peruanos, a un bajo costo, conozcamos nuestra patria tal como sucede en México. El deporte, bien gestionado, también enriquece la identidad. Desarrolla física y mentalmente a la nación, así como en el crecimiento de una autoestima peruana colectiva.
En nuestro país, la gestión de la biodiversidad animal, vegetal y mineral influyen en la formación de identidad de los habitantes. La acuicultura es uno de los econegocios de mayor demanda global. Un ciento de la comida marina consumida en el mundo proviene de granjas de conchas y peces. Esto, en nuestro país, abunda. Sin embargo, no son aprovechados al máximo (Brack 2004:173). De este modo, se hace necesaria la participación estatal y de organismos pertinentes para el incremento de desarrollo de estas áreas. Cuidando estos aspectos, el país fortalecerá su diversidad cultural, habrá una mayor identificación en la población con estos recursos y, por ende, un mayor interés por el cuidado y crecimiento de lo nuestro.Se dice que el Perú de hoy está progresando; no obstante, aún no se hace lo necesario para obtener un recurso humano de calidad y productivo. Se necesita invertir en educación para generar desarrollo. De lo contrario, seguiremos eligiendo malos gobernantes, siendo cómplices de su corrupción y aceptando la subordinación.
Nuestro país, rico en su diversidad cultural, nos brinda identidad y personalidad frente a otras naciones. Aprovechemos esta ventaja y aprendamos a conocerla, amarla y defenderla.
Bibliografía Ansión, Juan María 2001 Educar en la interculturalidad.

CENSO DEL 2007-IGLESIAS

UNICEP
UNION DE IGLESIAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DEL PERU
NOTA DE PRENSA
RESULTADOS DEL CENSO 2007
CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA
XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA

El dia 22 de Julio se dio a conocer en el Auditorio de Inictel la Presentacion de los Resultados definitivos del Censo Nacional 2007, realizado el 21 de octubre del año pasado.
A continuación le presentamos algunos resultados:

1.- POBLACIÓN TOTAL DEL PERÚ: asciende a 28 millones 220 mil 764 habitantes, según los resultados del XI Censo de Población.
2.- RELIGIÓN: Según los resultados del Censo del 2007, los que profesamos la religión cristiana evangélica somos el 12.5 % de la población mayor de 12 años de edad.
Católicos: 16 millones 960 mil 443 personas, el 81,3% de la población censada de 12 y mas años de edad.
Cristianos Evangélicos: 2 millones 606 mil 648 personas mayores de 12 años. Lo que equivales al 12,5%.
Otras religiones: 3,3% (679 mil 807 personas).
Ninguna: 608 mil 770 personas. El 2.9 % de la población mayor a los 12 años.

En el Censo de 1993, la población que profesaba la religión Católica era el 89,0%, los que tenian como religión a la Evangelica el 6,7%, otra religión el 2,8% y no tenian ninguna religión el 1,4%. Es decir, hemos practicamente duplicado el número de creyentes cristianos evangélicos en el Perú en los últimos 14 años.

Si bien, en el año 2007 la mayoria de la población profesa la religión Católica, comparada con los resultados del Censo de 1993, proporcionalmente ha disminuido en 7,7 puntos porcentuales, mientras que ha aumentado en 5,8 puntos porcentuales los que profesan religión Evangélica, en 0,5 puntos porcentuales los que profesan otras religiones y en 1,5 puntos porcentuales los que no tienen religión.

Pagina 132 Perfil Sociodemografico del Perú Censos Nacionales 2007.
DIRECTIVA UNICEP
Lima, 22 de julio del 2008

miércoles, 17 de septiembre de 2008

VIDEOS

MIRAFLORES

http://es.youtube.com/watch?v=1qBDb0yaXdE

LIMA LAS PARTES BONITAS Y FEA

http://es.youtube.com/watch?v=tAiImlsETmU&feature=related

JERGAS

figureti : (adj.) persona que le gusta figurar, sobresalir. La televisión peruana está llena de figuretis.
ganzo : pelmazo, sonso, opa. Todo lo que te pasa es por ganzo, deberías avivarte un poco.
guita : (f.) dinero.
huachafo : (sust.) persona de malos gustos, mal vestida. Nadie quiere salir con ella por ser tan huachafa
ladrillo : (adj.) trabajador, trabajar sin sentir cansancio. El vecino es un ladrillo, nunca descansa
lompa : pantalón. Un buen lompa para esta mica, y quedo listo para el tono. (un buen pantalón para ésta camisa, y quedo listo para la fiesta)

pisado : persona dominada por su pareja. No creo que Juan vaya a la reunión, su mujer lo tiene pisado.
por si las moscas : por si acaso, por lo que pueda suceder
raca o rascuacho (a) : de mala calidad, de mal ver, muy usados. Mis llantas están bien raca,veré otras nuevas. Este pollo está rascuacho, ¿ no tienes otro más gordito ?.
rajón (a) : el que gusta de hablar mal de otras personas.

teclo : viejo; padre (tecla = madre). El parque estaba lleno de teclos a esa hora de la mañana. / Mi tecla siempre me da consejos anticuados.
tela : (adj.) débil, frágil ( tal vez deriva de "tela de cebolla", como se le llama en Perú a la cáscara de cebolla). El cólera ha dejado bien tela a Miguel. / Tu lompa está tan tela, que con un simple jalón lo rompo.
tranca : (f.) 1) embriaguez, borrachera. Estaba en una tranca tan grande que tuvimos que acostarlo con ropa. 2) (adj.) Difícil. Este rompecabezas es muy tranca.

LA MUJER PERUANA


La Mujer a través de la historia peruana
por ARMANDO ZARAZÚ
LA MUJER PERUANA EN ACCIÓN

El primer nombre que nos viene a la memoria, cuando hablamos de la mujer peruana a traves de nuestra historia, es el de Mama Ocllo, leal compañera de Manco Cápac, fundador del Tahuantinsuyo (1). La importancia de este personaje no es debido solo a que enseñó a las mujeres a hilar la lana y el algodón; hacer vestidos y a realizar las tareas importantes del hogar, sino que también ayudó a su esposo a fundar la capital imperial. Manco Cápac hizo poblar el Hanan Cusco mientra que ella estuvo a cargo de hacer poblar el Hurin Cusco.
Durante la conquista la mujer peruana fue vejada, humillada y violada, viéndose forzada a procrear hijos del conquistador, dando origen al mestizaje de nuestra raza. No será hasta mediados del siglo dieciocho en que ella diga ¡basta!, dando prueba de su heroicidad y amor a su cultura mileneria.
Es aquí en donde aparece el nombre de Micaela Bastidas, nacida en Pampamarca, en 1744, esposa y compañera de lucha de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II. Ella recorría pueblos distribuyendo proclamas con el fin de ganar adeptos, movilizaba recursos económicos para los insurrectos y algunas veces asumió personalmente el mando de la rebelión. Derrotado el movimiento tupacamarista y tomados prisioneros sus líderes, Micaela Bastidas sufrió horrible muerte por orden del feroz Arreche.
En este mismo intento de liberar el Perú del yugo español nombres como el de Tomasa Tito Condemayta, Cecilia Escalera Túpac Amaru, Manuela Tito Condori, Margarita Condori, Bartolina Sisa y otras mas que se escapan a la memoria, suenan en nuestros oídos para recordarnos su heroico sacrificio. Ellas murieron sufriendo los mas horrendos suplicios, por el solo delito de luchar por la libertad de su raza bajo las banderas de Tupac Amaru II.
Durante la guerra de independencia, iniciada por San Martín y terminada por Bolívar, la mujer peruana se hace conocer por el abnegado sacrificio que mostraron en las campañas a través de punas y nevados, y del valor que desplegaban en los combates, asistiendo a sus esposos, padres, hermanos, y hasta hijos. Animadas por el fragor de los combates, en muchas ocasiones dirigieron acciones armadas contra los españoles, como es el caso de las hermanas Toledo, heroicas hijas del departamento de Junín.
Otras ofrendaron sus vidas en aras de un Perú libre, como María Parado de Bellido, humilde campesina ayacuchana que prefirió enfrentar el pelotón de fusilamiento antes de traicionar a su gente que luchaba en las alturas de Cangallo. Indudablemente que el valor de la mujer peruana fue puesto a prueba en diversas ocaciones durante nuestra vida republicana, habiéndonos dado siempre el ejemplo de fe y esperanza en un Perú mejor.
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA CULTURAL DEL PERÚ
La primera peruana que muestra inquietudes literarias es Amarilis, quien en 1621 dirige, desde el Perú, una carta a Lope de Vega titulada "Epístola a Belardo". Poco se sabe de la autora, la versión más difundida explica que ella es natural de Huánuco, de esmerada educación y que su probable nombre es María de Alvarado. Tienen que pasar poco más de doscientos años para que en 1832 Flora Tristán publique en Paris "Peregrinaciones de una paria", libro en el cual describe la situación de la mujer en el Perú de su época.
Es de suponer que el contenido no fue del agrado de la mojigatería limeña que, en un acto digno de la antigua inquisición, quemó públicamente el libro de la que es considerada precursora del feminismo en el Perú.
Cusco, la antigua capital del Tahuantinsuyo, fue cuna de Clorinda Matto de Turner, escritura y periodista, quien en l895 publica su novela "Aves sin nido", donde la autora se identifica plenamente con la problemática indígena y expresa una posición abiertamente anticlerical. Obviamente sus inquietudes literarias le crearon enemistades poderosas las cuales no cejaron su acoso hasta obligarla a salir al exilio. Falleció en Buenos Aires en 1909, un año después que se Promulgó la Ley 801 que permitía el ingreso de las mujeres a la universidad en el Perú.
Es en 1911 cuando María Jesús Alvarado empieza a hablar de feminismo e igualdad de derechos civiles y políticos, ella funda en 1914 la primera organización feminista en el Perú: "Evolución Femenina", su infatigable lucha por la causa que había abrazado hace que sea deportada. Finalmente el 7 de setiembre de 1955 se promulga la ley 12391 que concede el derecho al voto de la mujer peruana. Este hecho permitió que en las elecciones del año siguiente fueran electas al congreso nueve parlamentarias.
Actualmente la vida política, económica y cultural de nuestra tierra se ve enriquecida con la participación diaria de la mujer en todo estrato social. Desde la sindicalista que lucha por mejoras salariales hasta la prestigiosa profesional que aspira cargos antes impensables, pasando por la madre campesina que trabaja en el campo para dar de comer a sus hijos. Todas tienen sobrados méritos para brillar con luz propia y un común denominador que siempre ha sido la meta de todos los peruanos: forjar un Perú mejor. ¡felices patrias a todos
!

LOS NIÑOS Y EL TRABAJAJO


LOS NIÑOS Y EL TRABAJO
Niños en estrategias de supervivencia.




En primer lugar tendríamos que definir el trabajo infantil estableciendo la diferencia entre trabajo formal y trabajo informal y entre trabajo nocivo y formativo; en segundo lugar, debemos hacer una distinción entre los niños que utilizan las calles como centro de trabajo y aquellos que en verdad viven en las calles. Finalmente se describirán aspectos relacionados con los diferentes grupos y se hará una síntesis final.Obviamente, en las calles encontramos mucho más niños y niñas que no han roto lazos con su hogar, que niños alejados de los mismos, siendo estos últimos los llamados "niños de la calle". Los primeros forman parte del sistema económico familiar y, por ende, se encuentran realizando trabajo infantil, los otros suelen incurrir en acciones ilegales, en la aplicación de estrategias de supervivencia completamente distintas.
¿A QUE SE
DENOMINA TRABAJO INFANTIL?

Se entiende por trabajo infantil a toda actividad económica de carácter lícito realizada en forma regular, periódica o estacional, por niños (menores de 12 años de edad) o adolescentes ( de 12 hasta cumplir los 18 años de edad) que implique su participación en la producción o comercialización de bienes y servicios destinados al mercado, el trueque o el autoconsumo, independientemente de que dicha actividad se encuentre sujeta a retribución alguna. Según esta definición las actividades económicas ilícitas tales como la prostitución de menores de edad o el comercio de drogas, no son concebidas como trabajo infantil. Igualmente, ciertas modalidades para obtener ingresos, no incluidas bajo el concepto de actividad económica, tales como el robo o la mendicidad, no son consideradas como trabajo. Asimismo, la participación de los niños y adolescentes en tareas domésticas en el seno de su propia familia no debe ser incluida bajo el rubro de trabajo, pues dicha actividad constituye parte de las funciones básicas de una familia y es en muchos casos indispensable para la supervivencia de sus miembros. De otro lado, las tareas domésticas no constituyen propiamente una actividad económica (4).TRABAJO NOCIVO Y TRABAJO FORMATIVOUNICEF distingue entre trabajos infantiles nocivos y trabajos formativos. Los primeros se definen por las siguientes características: interfiere u obstaculiza el acceso a la educación, trabajo a tiempo completo en una edad temprana, tiene horario prolongado, produce tensiones físicas, sociales o psicológicas inapropiadas, socavan la dignidad y autoestima, como la esclavitud servil y la explotación sexual, trabajo y vida en las calles en malas condiciones, remuneración inadecuada, y demasiada responsabilidad. En cuanto al trabajo formativo, hay que considerar que sólo puede serlo en muy pequeña escala ya que se trata de trabajos repetitivos y mecánicos que pueden tener un papel suplementario en la educación de los infantes. En todos los casos se demuestra que el trabajo infantil es la explotación de la pobreza; es decir, que existe únicamente porque hay personas que los emplean, pagándoles sumas irrisorias y sometiéndolos a condiciones de trabajo inadmisibles. Estas últimas, además refuerzan el círculo vicioso de la pobreza, ya que el trabajo les impide concluir su educación; mientras que, de otro lado, el ambiente en que vive los induce a tener relaciones sexuales precoces. Por ello no es extraño que tanto en el caso del terminal pesquero como en el del mercado central, se trata de familias numerosas, de hasta 15 miembros inclusive. En estas condiciones, la pobreza se reproducirá de generación en generación (5).En su artículo 32, la Convención de los Derechos del Niño, reconoce "el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social" (6).Según la ENNIV-97, en el Perú existen 1,93 millones de personas entre los 6 y 17 años que están ocupados desarrollando actividades laborales. De este total, el 31% son pobres extremos, el 41% pobres no extremos y el 28% no pobres; el 54% de los niños que laboran son hombres; el 85% caen dentro de la categoría de familiar no remunerado y trabajan principalmente realizando labores agrícolas, en especial en la sierra rural (7), desde décadas pasadas se viene afirmando con mayor énfasis este proceso de ruralización de la mano de obra infantil; sin lugar a dudas, el trabajo infantil en el Perú es un fenómeno principalmente rural.De acuerdo con la ENAHO 96, el mayor porcentaje de los niños y adolescentes que trabajan, lo constituyen los Trabajadores Familiares No Remunerados (69,8%) (4). El trabajo resta oportunidades y roba el futuro de niñas, niños y adolescentes del país. No obstante ello, instituciones que trabajan por la erradicación del trabajo infantil observan que el Estado Peruano hasta el momento no ratifica el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que eleva a 14 años la edad mínima para autorizar el trabajo de adolescentes (nuestro país es uno de los pocos de la región que la establece en 12 años de edad). Asimismo, falta ratificar el Convenio 182, que prohíbe las peores formas de trabajo infantil. Miles de menores trabajan en minas y ladrilleras, por citar algunas actividades, a la vista y paciencia de las autoridades (8).
TRABAJO DE NIÑOS EN EL SECTOR ESTRUCTURADO DE LIMA.

El trabajo de los adolescentes en empresas se ha reducido por la competencia de los adultos quienes, debido a la recesión y al alto nivel de subempleo, acceden a ocupaciones que antes eran reservadas para los menores de edad. La mayor parte de los niños trabajadores en el sector estructurado labora sin el permiso correspondiente expedido por el Ministerio de Trabajo.El trabajo de menores en empresas es una actividad fundamentalmente masculina y de adolescentes, a diferencia del trabajo infantil en el sector informal donde la participación femenina es más elevada; las mujeres adolescentes tienen una opción laboral donde casi no se admiten varones: el servicio doméstico; de acuerdo a la ENNIV 97, en Lima Metropolitana, el 11,6% de las mujeres entre 6 y 17 años son trabajadoras del hogar, en comparación al 1,7% en varones.En el sector formal los varones son mayoritariamente obreros, con una permanencia transitoria, lo cual impide su eventual especialización en el trabajo y, en consecuencia, son los peores pagados de los trabajadores pobres dependientes. Su condición de jóvenes, desocupados y urgidos de ingresos los pone a expensas de los explotadores.La legislación vigente en el nuevo Código de los Niños y Adolescentes, establece que entre los 12 y 14 años la jornada laboral no excederá de cuatro horas diarias ni de 24 horas semanales; en lo que respecta a los adolescentes entre 15 y 17 años, no excederá de seis horas diarias ni de treinta y seis horas semanales. Muchas veces realizan jornadas laborales que exceden el máximo legal, como exigencia del empleador; de no aceptar estas condiciones, otro adolescente tomaría su puesto.En lo que respecta a la protección, se constata en muchos casos la falta de implementos adecuados; cuando ocurre un accidente grave, sencillamente es despedido sin pago de indemnización alguna como estipula la Ley, los accidentes en menores no son detectados, porque el accidentado ya no trabaja (9).
TRABAJO
INFANTIL CALLEJERO EN LIMA.

La calle es el espacio de trabajo fundamentalmente de los más pequeños; suelen ser niños desde los seis años, sin embargo la mayor proporción tiene entre 12 y 15 años de edad; entre 16 ó 17 años buscan una ocupación más estable y quizá de mayor prestigio, ya sea en empresas formales o en los talleres del sector informal. Sigue siendo un sector preponderantemente masculino, usualmente proceden de estratos pobres. La mayoría (80%) se dedica al comercio ambulatorio de diversos productos, un grupo más reducido (12%) presta servicios en las calles tales como lustrar zapatos o cuidar carros, pero también encontramos menores que ayudan a preparar comidas (8%) que serán luego vendidas a los transeúntes. Sin embargo, en estos últimos años, recesión y desocupación conspiran para que también este sector sea ocupado por adultos (9).En su mayoría estos niños no trabajan solos rendimiento académico (9). en las calles sino con la cercana supervisión familiar. Bajo la aparente independencia encontramos, especialmente en la venta ambulatoria, una red de miembros de la familia que se distribuyen y copan determinado espacio, aumentando el número de clientes y asegurando la protección del menor.El radio de acción de las mujeres es menor al de los varones. La jornada de trabajo, determinada por los padres, es en promedio 9 horas diarias, durante seis días a la semana, y casi la mitad no descansan ni un solo día; dedican más tiempo al trabajo incluso que un obrero o empleado adulto, quienes por ley tienen una jornada semanal de 45 horas. De no dedicar este lapso de tiempo a la actividad económica que desarrollan, y dada su escasa rentabilidad, probablemente no obtengan ni siquiera el mínimo necesario para la sobrevivencia familiar.Las condiciones de trabajo se resumen en peligros constantes: accidentes, robos, ruidos extremos, inhalación de gases tóxicos y polvo, cambios climáticos, secuestros e incluso homicidios, (tal como está ocurriendo en las ciudades brasileñas); sin embargo ni los niños ni los padres son conscientes de tales peligros. Las calles no son sólo un centro laboral, sino también un espacio de autoeducación no formal donde aprenden valores y normas de comportamiento (9).Para un gran porcentaje de los menores que trabajan, viven o se desplazan en las calles, tanto la policía nacional como los agentes municipales constituyen el principal peligro; ya sea por decomiso, represión, extorsión, e incluso, homicidio. Últimamente se realizan notables esfuerzos en la policía para revertir ésta imagen, pero aún no se llega a los niveles deseables.TRABAJO INFANTIL INFORMAL Y EDUCACIÓN.Los niños trabajadores en Lima no han desertado de las escuelas y los que la han abandonado no se han dirigido fundamentalmente al trabajo; se puede afirmar que la absoluta mayoría de los niños trabajadores siguen asistiendo a las escuelas, muchos declaran que el trabajo les ayuda en el colegio, incluso para pagar la matrícula, los útiles o el uniforme. Trabajan para no desertar. A pesar de todo, la educación sigue siendo un bien con prestigio. Sin embargo muchos llegan tarde o muy cansados, o disponen de poco tiempo para realizar las tareas; queda por dilucidar la influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico (9).
APORTE A LA ECONOMÍA FAMILIAR.

En lo que respecta a las remuneraciones, en promedio no alcanzan el mínimo legal, la mayoría de veces es una propina y un segmento importante no recibe retribución alguna por su trabajo; la yuxtaposición de su status de hijo y trabajador redunda negativamente en los ingresos del niño, pero difícilmente se puede hablar de explotación en estos casos.De esta manera, el trabajo gratuito o casi gratuito es su principal aporte a la economía familiar. A través del trabajo los niños se van formando como personas responsables y solidarias con los suyos, a pesar de ser una actividad impuesta. En áreas rurales el trabajo infantil comienza a muy temprana edad, a los 5 ó 7 años los niños y niñas acompañan a sus padres en labores auxiliares y son educados en el trabajo por ellos, con conocimientos que no podrá adquirir en la escuela, la cual desarrolla contenidos ajenos a su realidad; su contribución económica tiende a aumentar con la edad.Sin embargo existen casos en que el niño o adolescente es contratado para trabajar con y para terceros. Los cultivos en la selva y la minería en la sierra, son las dos actividades en que se evidencia explotación (10).LEGALIDAD.En diciembre de 1992 el gobierno peruano promulgó el nuevo Código de los Niños y Adolescentes, instrumento legal que se basa en los mejores aportes de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. En el mismo se establece el derecho de los adolescentes (12 a 17 años) a ejercer aquellas actividades laborales que no afecten su desarrollo integral; así, se plantea un nivel de trabajo inexistente en la actualidad, porque los menores realizan actividades que sobrepasan su capacidad física, obligados por las necesidades de sus familias. Sin embargo es un instrumento moderno que propone un conjunto de medidas de protección al menor en la búsqueda que el trabajo que realiza esté libre de formas agudas de explotación.ILEGALIDAD Y ABANDONO.Finalmente, una pequeña nota sobre los niños que viven en las calles. Se calcula entre 1500 y 2000 los niños que "viven" en las calles de Lima y otras ciudades del país, expuestos a múltiples riesgos y limitaciones. La totalidad de ellos se inician en el consumo de inhalantes y alcohol, desarrollan conductas antisociales y, en especial las niñas, suelen ingresar a la prostitución (1). En su gran mayoría son varones, provincianos, de trece años o más que han hecho de las calles su hábitat principal, reemplazando a la familia como factor principal de crecimiento y socialización (2).La causa principal de la expulsión de niños y niñas a las calles está asociada a carencias socioeconómicas y afectivas que desembocan en violencia y maltrato, incluido el abuso sexual. Los principales factores que condicionan maltrato infantil están referidos a patrones tradicionales de crianza, concepciones de autoridad, de disciplina y castigo, a la concepción del niño como objeto, así como a estresores psicosociales en la vida cotidiana de los adultos y las familias (1).Para Sylvain Fillion, experto canadiense en trabajo social que trabaja con menores en el distrito de La Victoria desde mayo de 1998, los niños de la calle "hacen lo posible para sobrevivir, roban, se prostituyen, mendigan. Quizás no tengan salida, porque no acceden al colegio y hay pocos servicios de apoyo.En la base, sin embargo, hay vivencias en común: el sufrimiento, la soledad y la esperanza de un mundo mejor, algo como una quinta estación, ese lugar ideal que existe dentro de cada uno a la espera de un buen momento para brotar" (3).
CONCLUSIÓN

El trabajo infantil no es generalmente una ocupación de la niñez abandonada o de menores que se hayan fugado de su casa. Los que trabajan son niños que van a la escuela, salen a las calles o talleres a laborar y retornan a sus hogares para dormir. Esta situación sugiere distintos procesos de socialización entre los trabajadores y aquellos institucionalizados o que viven en las calles.Naturalmente, las condiciones actuales del trabajo infantil deberían modificarse sustancialmente, pues constituyen un factor negativo para su pleno desarrollo. Pero la solución debe apuntar fundamentalmente a mejorar los niveles de empleo y las remuneraciones de la población en edad de trabajar, y forjar así las premisas económicas básicas para ir disminuyendo progresivamente la participación temprana de niños y adolescentes en ocupaciones nocivas para su salud y su desarrollo. Si bien en el mediano y largo plazo debe tenderse a suprimir el trabajo nocivo de los niños y adolescentes, en el corto plazo la alternativa no podría consistir en presionar para que estos abandonen de inmediato las ocupaciones que hoy realizan (salvo las que los exponen a inminentes riesgos físicos y morales) para que supuestamente, se puedan dedicar con exclusividad para el estudio.En tal disyuntiva, la necesidad de trabajar, los obligaría a abandonar la escuela. Los cambios inevitablemente han de venir por el lado del sistema educativo, el cual debe ser lo suficientemente flexible como para atender a la situación desventajosa de estos niños, en la medida que su experiencia de vida pueda generar personas más responsables y solidarias. Lo ideal sería que los niños y adolescentes reciban una educación verdaderamente fundada en el trabajo, incorporando los aspectos formativos de éste dentro de la enseñanza escolarizada. Así, el trabajo en lugar de ser una opción de sobrevivencia para "los niños pobres", podría ser una alternativa educativa constructiva y liberadora que beneficiaria y comprometería a todos.Asimismo, no se debe cejar en la exigencia del cumplimiento de las normas que protegen actualmente al trabajador infantil. Las disposiciones legales del Código de Niños y Adolescentes, a pesar de ser un hito muy importante en los intentos de defender a la niñez del abuso y la explotación, serán letra muerta si la estructura económica y social del país no se modifica de manera sustancial, si no se construyen los mecanismos que concreticen los aspectos positivos de aquel instrumento jurídico, y si no se propugna una conciencia activa a favor de la niñez en los diversos niveles de la llamada sociedad civil.En suma se puede constatar que aún queda un largo camino por recorrer.